CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
de Gabriel García Márquez
1) Buscá una
definición de “crónica periodística” y registrá algunos ejemplos de la novela
leída que se ajusten a ella.
2) Registrá
ejemplos de datos que el cronista registró en el momento en que ocurrieron los
hechos.
3) Registrá
ejemplos de cómo el cronista recogió datos con posterioridad al momento en que
sucedieron los hechos. ¿Cuánto tiempo pasó?
4) ¿Dónde
aparecen más las malas palabras? ¿Por qué creés que el autor no las evitó?
Fundamentá tu respuesta con una cita textual.
5) Confeccioná
una lista somera de los acontecimientos de cada capítulo a modo de resumen.
6) Titulá cada
capítulo de modo que indique el núcleo significativo de cada uno. (Ej: Cap 1
“El día de la muerte”)
7) Transcribí
la oración final de los cap. 1, 2, 3 y 5. ¿Cómo relacionarías estas oraciones
con el título de las novela y con su estructura?
8) ¿Pudo
comprobarse alguna vez la culpabilidad de Santiago? Fundamentá con citas.
9) En el cap.
5 se registra que en el folio 416 el juez anotó:”Dadme un prejuicio y moveré el
mundo”. Explicalo de acuerdo a tu lectura de la obra.
10) ¿Por qué
puede afirmarse que las casualidades se
convierten en causalidades del
asesinato de Santiago?
11) ¿Cómo era el
noviazgo de Santiago y Flora? ¿Cuál es la reacción de ella ante el anuncio de
la muerte de Santiago?
12) ¿Cuál es,
según el cronista, el gran culpable de la muerte de Santiago? ¿Por qué?
13) Investigá
sobre la vida personal y la obra de Gabriel García Márquez. Rastreá los datos
que permitirían señalar que el narrador de la novela es el propio García
Márquez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario