GUÍA DE
LECTURA: Esperando la carroza de Jacobo
Langsner
1. La obra está dividida en dos actos, y cada uno
de estos a su vez, se divide en dos cuadros.
A- ¿Qué
situaciones de la trama tienen lugar en el final de cada cuadro?
B- ¿Te parece
que los cortes acentúan la tensión dramática o que por el contrario, la
atenúan? Fundamentá tu respuesta.
C- Pensá un
título para cada uno de los cuadros, en el que se resuma la situación central
que tiene lugar en él.
2. ¿Cuáles son los dos espacios en los que se
desarrollan las acciones? ¿En qué momento de la obra se cambia de espacio?
3. ¿Qué personajes utilizan frases en lenguas
extranjeras? ¿De qué lenguas se trata? ¿Por qué pensás que estos personajes
utilizan términos de otras lenguas?
4. Algunos personajes, de manera inconsciente,
manifiestan posturas discriminatorias que se oponen a los principios
humanitarios que afirman sostener. Transcribí ejemplos de parlamentos en
los que se trasluzca una actitud racista.
5. Justificá con tus palabras la siguiente
afirmación:
“…Langsner elige uno (de los personajes) que le sirve
para poner en evidencia su punto de vista: se trata de Susana, quien cumple la
función de desenmascarar a la familia y decirle lo que verdaderamente es.”
6. Identificá qué
características del grotesco criollo
aparecen en esta obra y explicá cómo se presenta cada una (personajes,
situaciones, acciones, etc.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario